Cuando veas un gladiolo
no te espantes;
solía ser
una flor simbólica para los enamorados.
Cuando veas un enamorado
no te espantes,
solía ser
un hombre que amaba los gladiolos.
Cuando veas un gladiolo
no te espantes;
solía ser
una flor simbólica para los enamorados.
Cuando veas un enamorado
no te espantes,
solía ser
un hombre que amaba los gladiolos.
Metralla
“Por eso en el total, fracaso de vivir,
ni el tiro del final te va a salir”
Tango: Desencuentro
Letra: Cátulo Castillo Música: Aníbal Troilo
Desde la azotea: un número.
Desde el pabellón: un bisonte.
Desde los templos: un zarpazo.
Desde las cisternas: una plegaria.
Desde el corazón hundido: una soflama depredadora.
Desde la cuna: un señuelo.
Desde la metáfora: un rostro tiznado de alteridad.
Desde el subsuelo: un bostezo contagioso.
Desde la orgía: un relincho.
Desde el horizonte tenebroso: una indomable lujuria.
Desde la furia sórdida: una metralla.
Lu
Poema de mi libro inédito: CRUZAMIENTOS Y ASPAVIENTOS.
El gran artista y violinista Ara Malakian ilustra mejor que nadie este poema. Me haría mucha ilusión que el tango Desencuentro y mi poema Metralla integraran su repertorio cuando venga Buenos Aires. Si estoy en casa para esa fecha iré a verlo, seguramente.
YO NO SOY PERFECTA (You say you want a revolution)
Escrito por: Lucía Angélica FOLINO el 22 Jun 2008 – URL Permanente de la Comunidad de El País.
YO NO SOY PERFECTA (You say you want a revolution)
Yo no soy perfecta. No se confundan.
Ni fui ni lo seré, aunque me lo digan.
Mi primer novio era fiel a los Beatles,
Un fan casposo.
(You may say I´m a dreamer)
La cosa es que memoricé las letras
en inglés, por supuesto, biografías
con nombres de mujeres que no existen
en Studio Uno.
(There are places I remember)
El padre de mi hijo era un agente
de viajes y turismo, un entendido
en reservas de hoteles, aerolíneas
y en cruceros.
(That is confusing things)
Nos armamos la propia compañía,
de tanto que aprendí el abecedario,
las leyes de la empresa, las sabía
como nadie.
(In the land of submarines)
Mas luego, idealicé a un mal jazzista,
un tipo que la iba de poeta,
Baudelaire y Rimbaud eran mi sopa
diaria y feliz.
(There’s no fun in what I do if he’s not there)
Contar sílabas me aburre y me fastidia.
Lo hice por complacerlos, lo confieso,
ni soy emprendedora ni soy lírica,
apenas Lu.
(without… a sky of diamonds)
Me llevo con mis huesos como puedo,
abro mi corazón a lo fortuito
mañana emprenderé música o griego,
quizás, no sé…
(Sergeant Pepper’s lonely, Sergeant Pepper’s lonely
Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band)
Tendré que irlo contando en los rincones,
de pie en los cursos o en un bar abierto,
no prometo nada, iré fluyendo:
la vida es eso.
(And in the end the love you take
is equal
to the love you make.)
Lu
CUANDO MIS POEMAS GANEN PREMIOS.
Puedes escuchar el poema aquí.
Cuando ganen premios poemas como los míos
ya estaré escribiendo otras cositas.
El asombro de lo inquieto
es el núcleo mollar de las palabras.
De cara al futuro:
incordiar;
punzar;
revolver en el estiércol;
hacer nacer el pájaro cantor
de un soplido en el barro.
Imputar al culpable de tópicos comunes,
condonando su afán de lucimiento.
Zamarrear las carcomas medievales.
El alarido de lo inútil
zigzaguea
condición y paradigma.
El poeta desentona.
¿Para qué afinar el instrumento
con la vulgaridad perfecta?
La peripecia está dada en la mixtura.
¿Seré la llave que acceda
al portal del paraíso
a mansalva de golpes
de pseudointelectuales?
Alterar
a señoras con miriñaque de pilates.
Oprimir
sus velillos de tufo en las retinas
hasta que salga el pus
y se vea el cielo.
Demoler
a hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
a drug queens y a meretrices.
Ser poeta con garrote vil en las entrañas
del piojo despeinado.
No.
Cuando mis poemas ganen premios
el mundo será liquidez
de hielos derretidos
y el sol alumbrará horizontes
de lejanos afelios del planeta.
Tendremos que exprimirnos la sangre
y devirtuarnos.
Roer los picaportes oficiales
conduce hacia el aplauso del fracaso.
¿La lima irá puliéndonos las garras,
afinando el desdén, los corazones?
No sabemos qué habrá en el alter latus
pero iremos, amigos,
todos juntos.
Ustedes quédense con sus petates
haciendo pases como si…,
con trampas de astronautas marineros.
A mí dénme la biro, los papeles,
mi taza de café,
una medialuna
y déjenme vivir en esta inercia
de desidia otoñal.
Si mejoro un poquito
(me lo han aconsejado)
puede que me parezca
al escarmiento
de la vana soberbia del artista;
me olvide de mi voz y de mi sino
y en el avión al éxito
encantada
se desplome mi alegría
cayendo al precipicio del vacío,
en un paracaídas que no se abre.
Este poema pertenece al libro Venas al Menudeo, pero debido a que tuve que publicar otro que habían cercenado en mi libro Retablo de duelos, quedó fuera.
Seguramente irá a parar a otro libro.
Ilustro con una obra de Vettriano, uno de mis artistas favoritos.
Autorretrato de Frida Khalo.
PEDANTISMO.
en una escena feérica sin hadas ad honorem
con sórdido revuelo de aves anilladas
que prestan su osamenta a tu servicio.
Vivir administrando consecuencias:
conjetural destino aherrojado en plasma
del poeta menor de los poetas
ignotos de la biblia.
Paliestevada prefación, glup glup,
de arqueadas piernas por la tribu
acribillada,
A Lucía Folino
1.
Ha tiempo que no fablo de mis hijas
porque soy andaluz de pura cepa
pero aquí, con orgullo, si te fijas
me cuelgo de la manga de la trepa.
Esa tarde me dieron un buen baño,
y tuve que llamar al peluquero
de urgencia, los piojos me hacen daño,
me rasco y no da abasto el cenicero
que lleno de colillas y de insultos
a la que los parió y a los incultos
que me llaman mugriento y otras cosas:
Que pincha mi barbilla, que mal huelo,
que parezco de Carme el bisabuelo,
y que así es como espanto a mis esposas.
No obstante lo que digan a mi espalda,
las niñas de mis ojos me idolatran.
Me llaman Astroboy o Susy Natra
y siguen acortándose la falda.
2.
Rocío no aparece pues se escalda
y miente que en el yoga no permiten
que se luzca en la foto y la remiten
a mi fama de diablo rojigualda.
El tiempo deteriora los colores
de rojo pasé a verde, viejo verde,
ni falta que les hace que recuerde
que comparto bulín en Relatores
con pibones cuarenta años menores
que contrato por noche y puro vicio.
Las peruanas ya no me hacen favores
y cobran horas extras por servicio.
¿Mentirles? ¿Para qué? Si saben bien
que solo me relamo sin sostén.
Brindis.
Brindo por las señoras sesentonas
burlonas de mi aspecto vagabundo.
Brindo por este sueño de inframundo
levantando mi copa si te entonas.
*
*
*
Ya saben.
Sursum corda
Lu.
ESTA OBRA SE TITULA CROMATISMO. Hice este dibujo infantil hace años en Paint, por diversión, y me parece apropiado para este texto.
Pronto le cambiaré el título pero hoy me quiero desahogar.
Cromatismo
La verdad de un grupo radicalizado no tiene nada que ver con la Verdad, que perseguimos como objetivo de nuestra humanidad sapiens-sapiens.
El Derecho Positivo y el Derecho Natural deben ir de la mano. Hay personas satánicas, reacias a pensar per se y adictas a reproducir pensamiento ajeno, que no logran comprender estas dos dimensiones.
El derecho de todos (seres humanos, animales y naturaleza) es vivir en una sociedad reglada por el deber ser del Derecho como ciencia. Dios fue el primer abogado de la paz.
El debate sobre la cuestión óntica de Dios es anterior al debate sobre la cuestión deóntica del Derecho. Por lo que mal podemos pretender que se comprenda lo segundo si todavía muchos no comprendieron la esencia del Creador.
Elegir la religión que se elija. En todas hay un sentido de religiosidad que enseña que los mandatos ancestrales son idénticos. Muchos profetas apostaron por la dominación y la guerra, y triunfaron en sus pequeños espacios de poder. Otros son los que dan al mundo vida y continuidad de la especie. Nosotros estamos con ellos, con los que resisten con sabiduría.
Lu
Dios existe
-pero hay que ayudarlo-
No soy la única víctima de perversos mercenarios.
Tampoco soy la primera.
Juro que voy a conseguir Justicia a la criolla.
como se hace con la mafia:
A pura guapeza.
Sin tribunales ni cartas documento.
Voy a molestar a sus vecinos,
a los Jueces de las Cortes,
al guanaco de la esquina,
al periodismo encubridor,
a los gatos que andan maullando detrás de mi ventana,
al ejército completo del Subcomandante Marcos,
del Gauchito Gil y de la difunta Correa,
fabricados oportunamente
para beneplácito de tiranos absolutistas,
usurpadores de la tierra de los pobres,
por los sabios del protocolo,
con objeto de calmar la ira de los pueblos
brindando una falsa esperanza,
vestida toscamente como santo de fajina.
Me enfrentaré a jugadores de pelota y millonarios,
-cruz y raya-
a toreros del ruedo y a argentinitos cómplices
que andan pululando por el país y el mundo,
con cara de yonofui,
al final vos disfrutabas,
agradecé lo que tenés,
no te quejés, hija de puta,
que igual no te van a dar nada,
y no te matamos aunque todavía podemos hacerlo.
Voy a incendiar París, si hiciera falta,
-porque Siempre nos quedará París,
que era una fiesta
inolvidable de pantera rosa.
Voy a inundar el Océano Pacífico
y El Tigre.
Inventaré fuerzas como una Silvia Plath,
-superiores, paranormales y telepáticas –
sin meter la cabeza en el horno,
echando lava por la boca,
para vencer a la hydra de seis cabezas
con socios miserables
y tentáculos entumecidos por secretos
que causan la discordia universal
con su manzana envenenada.
Perdón por la inmodestia,
pero más de un ateo
se convertirá al postecumenismo tardío,
rezará las consignas de la liberación;
y Dios los estará mirando entre las hendijas,
meándose de risa,
condescendiente
ante tamaña estupidez humana.
Lu
(Hoy este antiguo poema -premonitorio en muchos aspectos- con una nueva ilustración mía, el dibujo está inspirado en varios colgados en las redes, el último lo vi en el blog de K. Apodaca)
Con la lengua afuera
Unas coplas inéditas mientras escuchaba al magnífico Ara Malikian.
Llegó con la lengua afuera
exhibiendo pecho al viento,
sin saber que el sufrimiento
atasca la vida entera.
Son de negro terciopelo
las burlas de la fortuna
A los ojos de la luna.
ha prestado su pañuelo.
A los ojos de la luna,
ay ay ay Qué desconsuelo.
Ni magnolias ni claveles
ni rosales del estío
pernoctarán en el frío
de solitarios papeles.
Los motivos personales
me los guarda por si acaso.
A nadie debe el fracaso
de sus años informales.
Sin llegar hasta la Meca
ni el horizonte tocar
partió lejos del hogar
y con la boca reseca.
Nadie lo debe buscar
con laureles en el barro.
Chapoteando entre guijarros
seguro lo vas a hallar.
Chapoteando entre guijarros
seguro lo vas a hallar.
Paradojas
Hablando de estrategias y locuras,
la causa se convierte en enunciado
y el índice de manos con que esculpen
artistas, necios, roncos y profanos,
vetusta sordidez
de emblemas y oropeles,
arraiga con misiones sublimadas
la sobria insensatez del esqueleto.
La lente falsifica en los retratos,
la cámara luctuosa es el milagro,
el tropo traslaticio, un argumento:
la génesis de cada consecuencia
denota hipocresía.
Copiador y copiado son el mismo
verídico estatuto ornamental
de ríos secos.
Transparencia borrosa,
derrame de una ofrenda
que contradice el trueque,
exorcismo de un desmantelamiento
que cede a los rigores del cacique
cerbatanas de un plagio.
Usurpador y usurpado han expoliado
la corteza de un velo descorrido
con furor de fantasmas
entre agitados himnos
de tintes de una tinta libérrima, indeleble.
Gestaron en su idilio,
cognación de las sílabas ariscas (esquivas)
que Dios ha pronunciado:
El terror a la muerte.
Concepto disidente del autismo.
Paréntesis del signo con su rumia
de advenimiento al mundo y lo creado,
en episodios que van en retahíla,
con rastros de una imagen de concepción virtuosa.
El ríspido pecado original
contra prebendas de magistratura,
como los lirios de Santa Lucía
con flores azules y blancas
que siembran en el pecho escarapelas. Ilustración tomada de la red.